1 de abril de 2010. Jueves en que Cristo instituyó el sacramento de la Eucaristía, también conocido como la Última Cena. Significado de la celebración
El Jueves Santo se celebra:
• la Última Cena.
• El Lavatorio de los pies.
• La institución de la Eucaristía y del Sacerdocio.
• La oración de Jesús en el Huerto de Getsemaní.
La Eucaristía
las especies de pan y vino. Cristo tuvo la Última Cena con sus apóstoles y por el gran amor que nos tiene, se quedó con nosotros en la Eucaristía, para guiarnos en el camino de la salvación.Todos estamos invitados a celebrar la cena instituida por Jesús. Esta noche santa, Cristo nos deja su Cuerpo y su Sangre. Revivamos este gran don y comprometámonos a servir a nuestros hermanos.
El lavatorio de los pies
Jesús en este pasaje del Evangelio nos enseña a servir con humildad y de corazón a los demás. Este es el mejor camino para seguir a Jesús y para demostrarle nuestra fe en Él. Recordar que esta no es la única vez que Jesús nos habla acerca del servicio. Debemos procurar esta virtud para nuestra vida de todos los días. Vivir como servidores unos de otros.
Los monumentos y la visita de las siete iglesias
Se acostumbra, después de la Misa vespertina, hacer un monumento para resaltar la Eucaristía y exponerla de una manera solemne para la adoración de los fieles.
La Iglesia pide dedicar un momento de adoración y de agradecimiento a Jesús, un acompañar a Jesús en la oración del huerto. Es por esta razón que las Iglesias preparan sus monumentos. Este es un día solemne.Es a lo que refieren cuando dicen “traerte de Herodes a Pilatos”.
Sugerencias para vivir esta fiesta
• Dedicar un tiempo a la adoración a la Eucaristía
• Hacer la visita de las siete casas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario